Gonzalo Morales Divo, el controvertido empresario venezolano detrás del posible segundo milagro reconocido del beato José Gregorio Hernández

11 min read

Por Felicia Osorio

El Publique

El beato venezolano José Gregorio Hernández, médico y científico que dedicó su vida a servir a los más necesitados, podría estar más cerca de ser declarado santo por la Iglesia Católica. Así lo ha sugerido la Arquidiócesis de Caracas, que ha enviado a Roma un nuevo supuesto milagro atribuido a su intercesión. Sin embargo, detrás de este proceso se esconde una historia que involucra a un polémico empresario venezolano, acusado de corrupción y lavado de dinero, que habría financiado y promovido la investigación eclesiástica de su propia sanación.

¿El milagro de Gonzalo Morales Divo?

Según fuentes cercanas al caso, el empresario venezolano Gonzalo Morales Divo, residenciado en Miami, sería la persona que habría recibido el supuesto milagro del beato José Gregorio Hernández. Morales es conocido por sus negocios en el sur de la Florida, donde posee una serie de medios de comunicación digitales, entre los que se encontraría Miami Diario; y por sus romances con famosas mujeres venezolanas, como la actriz Fabiola Colmenares o la modelo Shannon de Lima, actual pareja de Morales y exesposa del cantante Marc Anthony. Además de modelos, con frecuencia, Morales aparece en público en los Estados Unidos junto a cantantes y actores de origen latino.

 

Gonzalo Morales Divo en Nueva York junto al actor puertorriqueño Amaury Nolasco Garrido, conocido por su papel de Fernando Sucre en la serie televisiva Prison Break

Las fuentes relatan que Morales sufrió un accidente cerebrovascular (ACV) en medio de una de sus habituales fiestas, que se había prolongado por varios días, donde se presume que además de beber alcohol, pudo haber consumido alguna sustancia alucinógena. Tras el ACV, Morales fue llevado a un prestigioso hospital en Florida, donde los médicos decidieron inducirle un coma para evitar que su situación empeorara y que sufriera daños irreversibles o incluso la muerte.

Morales permaneció en coma durante cerca de tres semanas, mientras sus familiares y amigos temían por su vida y esperaban su recuperación. Cuando despertó del coma, Morales tenía dificultades para hablar. Sin embargo, pocos meses después, logró restablecerse completamente, gracias a varias sesiones de fisioterapia y rehabilitación física, recuperando el habla y la movilidad. La sanación de Morales ha sido atribuida a la intervención milagrosa del beato José Gregorio Hernández, del que se asegura no era devoto.

Las sombras del empresario

Mientras tanto, el empresario Gonzalo Morales Divo sigue siendo objeto de controversia y escándalo por sus actividades comerciales, personales y sus vínculos con personajes de la política y la farándula venezolana.

 

Gonzalo Morales Divo

En 2020, Morales se declaró culpable de conspirar con su asociado, José Manuel González Testino, para violar la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero, en un caso que involucró a Pdvsa. Se sabe que Morales colabora con la justicia de los Estados Unidos y su caso fue sellado desde el inicio del proceso por decisión del tribunal. El caso judicial en Estados Unidos contra Morales tiene que ver con corrupción, soborno y lavado de dinero. Por el mismo caso de Morales fue acusado el empresario José Manuel González Testino, quien asesinó en Miami a su hijo de tres años de edad y luego se suicidó a comienzos de marzo de 2023, después que en 2019 González Testino se declarara culpable de soborno y llegara a un acuerdo de colaboración con la justicia estadounidense.

 

Gonzalo Morales Divo en la feria de arte Miami Art Basel 2022

La mayoría de los acusados en el caso contra Morales Divo en Estados Unidos se han declarado culpables y han ido a parar a la cárcel. Uno de los pocos que se ha librado de la justicia, hasta ahora, gracias supuestamente a acuerdos de delación premiada, ha sido Morales Divo, a quien en el año 2020, Alek Boyd, investigador anticorrupción venezolano radicado en Londrés, denunció por haberlo amenazado telefónicamente.

Morales también ha sido señalado de tener cercanía y financiar a conocidos periodistas venezolanos radicados en Miami o Nueva York, además de haber tenido supuestamente también en su nómina, entre otras personas, a excomisionados del “gobierno interino” de Juan Guaidó.

Morales habría sido además socio de VPItv, un canal de televisión que algunos vinculan al partido venezolano Voluntad Popular, que se transmite a través de Internet vía streaming. Sin embargo, se dice que Morales habría perdido su participación en VPItv, luego del incumplimiento de ciertos compromisos económicos que debía honrar con sus socios.

La supuesta financiación del proceso

Pero lo más sorprendente es que Morales habría sido el principal impulsor y patrocinador del proceso para que su caso fuese presentado en el Vaticano como el segundo milagro necesario para la canonización de José Gregorio Hernández. Según las fuentes, Morales habría costeado de su propio bolsillo los gastos de los miembros del tribunal eclesiástico encargado de certificar su sanación, incluyendo viáticos, alojamiento y demás.

No se sabe bien si esta forma de proceder está dentro de los parámetros que permite la Iglesia Católica, y si es aceptable que sea un particular, como en este caso, el que promueva y patrocine los viajes de los representantes de la Arquidiócesis de Caracas a la Arquidiócesis de Miami para evaluar el supuesto milagro, así como los viajes a Roma para presentar el caso en la Santa Sede.

La Arquidiócesis de Caracas confirmó en junio de 2022 el envío a Roma del nuevo supuesto milagro del médico venezolano. El caso fue registrado en la ciudad de Miami, Estados Unidos y públicamente se han ofrecido pocos detalles. El tribunal eclesiástico encargado de certificar la sanación ha dicho que los detalles de la persona que recibió el supuesto milagro no se pueden divulgar “hasta después de que la Santa Sede tome una decisión”.

Toy For Boys

 

Nicky Jam y Gonzalo Morales Divo (a la derecha de la imagen) 

Gonzalo Morales Divo es uno de los personajes que puede verse en un vídeo que data del año 2017 al lado del cantante Nicky Jam, expareja de la modelo venezolana Aleska Génesis. El vídeo fue grabado en Toy For Boys, la boutique de artículos de lujo en Miami perteneciente a Danilo Diazgranados Salvatierra, hijo del controversial bróker financiero venezolano Danilo Diazgranados Manglano y ahora esposo de Michelle Salas, la hija del cantante Luis Miguel.

La reunión, en la que se ve a Nicky Jam abrazando a Gonzalo Morales Divo, obedeció a la celebración de la fiesta de la portada número 12 de la revista Toy For Boys Magazine en la que apareció Nicky Jam. En redes sociales, el 9 de diciembre de 2017, una leyenda de la celebración indicó: “Siguiendo la verdadera tradición de Toys for Boys, celebramos la fiesta de portada del número 12 de @nickyjampr junto a @bomberofficial con una cena privada organizada por @louisroederer_ #cristal y pasamos a un cóctel para un grupo más grande de invitados en @cantinala20. Asistieron miembros de la familia Toys for Boys que han aparecido recientemente en la revista”.

 

Gonzalo Morales Divo, Nicky Jam y Amaury Nolasco (los tres últimos de izquierda a derecha respectivamente)

 

La investigación eclesiástica

El beato José Gregorio Hernández, un médico venezolano que dedicó su vida a servir a los pobres y que fue beatificado el 30 de abril de 2021 por el papa Francisco, podría estar cerca de alcanzar la santidad gracias al milagro ocurrido en Miami.

La Arquidiócesis de Miami, bajo la dirección del arzobispo Thomas Wenski, inició una investigación exhaustiva sobre este presunto milagro, que contó con la participación de 16 testigos, entre médicos, peritos y testigos objetivos. El proceso se realizó en dos idiomas, inglés y español, y se conformó un tribunal eclesiástico integrado por un delegado episcopal, un promotor de Justicia, un médico perito y tres notarios. Esta es la primera vez que se lleva a cabo una investigación de este tipo en la Arquidiócesis de Miami.

El tribunal eclesiástico recopiló toda la información relevante sobre el caso de Gonzalo Morales, desde su diagnóstico médico hasta su evolución clínica, pasando por los testimonios de quienes rezaron por su sanación al beato José Gregorio Hernández. También se contó con el testimonio del propio Gonzalo Morales, quien no era devoto del beato venezolano pero que experimentó una transformación espiritual tras su curación. Según el padre Largaespada, quien solicitó una reliquia del beato para exponerla en varias iglesias arquidiocesanas, “grande fue el Señor con él”.

La investigación arquidiocesana concluyó el 17 de junio de 2022, con una ceremonia en el Centro Pastoral arquidiocesano, donde se presentaron los documentos investigativos en tres copias auténticas de 648 páginas cada una. Estos documentos fueron sellados y firmados por el padre Rivero, delegado episcopal y juez delegado para este caso; y por el padre Rafael León, promotor de Justicia y sacerdote de la diócesis de Raleigh, en Carolina del Norte. El acta original quedó resguardada en el archivo de la Arquidiócesis de Miami y las otras dos copias fueron enviadas a Roma para su revisión.

La fase romana

La Congregación para las Causas de los Santos del Vaticano es la encargada de evaluar los resultados de la investigación arquidiocesana y verificar si se trata efectivamente de un milagro atribuible a la intercesión del beato José Gregorio Hernández. Para ello, consulta con sus propios expertos y médicos, quienes analizan el caso desde una perspectiva científica y teológica.

El padre Gerardino Barrachini, vicepostulador para la canonización de José Gregorio Hernández y oriundo de Venezuela, explicó en 2022 que esta fase podría demorar un año o más, dependiendo de la voluntad divina. Sin embargo, las autoridades del Vaticano revelaron que solicitaron agilizar la gestión para canonizar al beato venezolano.

El padre Teodoro Ricardo Pirela Vegas fue el encargado de llevar las actas a Roma, donde fueron entregadas el 20 de junio de 2022 por el cardenal Baltazar Porras, obispo de Caracas; el padre Barrachini y el padre Pirela. El cardenal Porras es el único autorizado para abrir causa de santidad del beato José Gregorio Hernández, quien vivió entre los años 1864 y 1919 y falleció atropellado por un automóvil.

La beatificación y la canonización

El beato José Gregorio Hernández fue beatificado en Caracas por el nuncio apostólico Aldo Giordano, en representación del papa Francisco, el 30 de abril de 2021. Esta ceremonia se realizó más de un siglo después de su muerte y luego de que se le atribuyeran cientos de milagros.

Para que el beato José Gregorio Hernández sea canonizado, es decir, declarado santo por la Iglesia católica, se necesita que el Vaticano reconozca un segundo milagro. Este podría ser el caso de Gonzalo Morales, el empresario de Miami que se salvó de morir por un ACV y un coma inducido. Si la Congregación para las Causas de los Santos aprueba este milagro, solo faltaría que el papa Francisco lo ratifique y convoque a una ceremonia de canonización.

De ser así, el beato José Gregorio Hernández sería el primer hombre santo venezolano y el primer médico laico en ser canonizado. Además, su milagro en Miami sería el primero confirmado en la ciudad emblemática del sur de la Florida.

La espera por las buenas noticias

Gerardino Barracchini, vicepostulador de la causa del Beato José Gregorio Hernández, indicó que a pesar de que el proceso se desarrolla con normalidad, “hay que esperar” para que se cumplan todos los pasos.

“Nos da esperanza. Todavía estamos en la parte de comprobación médica y esperamos para final de año tener algo que informar al país sobre cómo va el proceso del segundo milagro. Hay que seguir rezando”, señaló recientemente.

Asimismo, la Arquidiócesis de Caracas comentó que la Comisión Médica de la Santa Sede está evaluando el supuesto milagro ocurrido en Miami a un venezolano, “que de ser inexplicable para la ciencia, sería un paso muy importante para la plena santidad del beato José Gregorio Hernández”.

LE PUEDE INTERESAR...

+ There are no comments

Add yours