Fernando Vuteff, yerno del opositor y exalcalde metropolitano de Caracas,
Antonio Ledezma, se declaró culpable ante un tribunal federal de Miami por su
participación en una vasta trama de sobornos y lavado de dinero relacionada con
la estatal petrolera PDVSA. En su acuerdo de culpabilidad, Vuteff admitió haber
obtenido al menos 4,1 millones de dólares a través de una empresa inmobiliaria
española e instituciones financieras europeas y maltesas utilizadas para
blanquear capitales en nombre de funcionarios venezolanos.
El administrador de activos argentino-venezolano es el último implicado en la
Operación “Money Flight” (Vuelo de Dinero), una investigación de varios años
sobre la corrupción en la industria petrolera venezolana, fuente primordial de
los ingresos por exportación del país. Su abogado, Brian H. Bieber, indicó que
Vuteff “aceptó plena responsabilidad” por sus actos, sin hacer más
declaraciones.
Cómplices y redes de lavado
Desde 2006 hasta 2018 aproximadamente, Vuteff laboró con un banquero suizo
para captar clientes adinerados de Sudamérica y abrir cuentas offshore en
bancos europeos. Entre sus clientes figuraba Raúl Gorrín, un multimillonario
propietario de medios descrito como un “empresario dueño de una cadena de TV
venezolana”.
En el caso también están implicados Hugo Ramalho, Carmelo Urdaneta y Abraham Ortega, todos ellos ligados a diversas tramas de corrupción y lavado de capitales vinculadas a PDVSA y altos
funcionarios venezolanos.
Entramado corrupto en la cúpula de PDVSA
La amplia red de lavado de dinero en la que participó Fernando Vuteff
involucró a altos funcionarios de la cúpula de PDVSA, la empresa petrolera
estatal venezolana. Dos de los principales implicados son Carmelo Urdaneta
y Abraham Ortega.
Carmelo Urdaneta, exasesor legal del Ministerio de Petróleo, fue acusado
en 2018 de un cargo de conspiración para lavar dinero y dos cargos de
viaje internacional en ayuda del crimen organizado. En julio de 2021, se
declaró culpable de conspiración para el lavado de capitales por su rol en
este entramado. Urdaneta creó un mecanismo legal, un contrato para que
PDVSA recibiera un préstamo en bolívares que sería pagado en euros y
dólares, facilitando el desvío de fondos.
Por su parte, Abraham Ortega, exdirector financiero de PDVSA, fue acusado
en 2018 de un cargo de conspiración para lavar dinero y dos cargos de
lavado de capitales. En octubre de ese año se declaró culpable de
conspiración para el blanqueo de capitales por su participación en el
esquema. Ortega fue sentenciado a 28 meses de prisión en 2021. Su papel
consistió en asegurar que la división financiera de PDVSA aprobara el
contrato de préstamo corrupto.
Funcionarios clave encubiertos
Además de Urdaneta y Ortega, la trama incluyó a otros dos altos
funcionarios no identificados de PDVSA. El “Conspirador 1” ayudó a aprobar
el contrato de préstamo a cambio de sobornos, mientras que el “Conspirador
a” y el “Conspirador 3” también participaron en el esquema.
Esta vasta red corrupta permitió a Vuteff y sus socios lavar más de 1.200
millones de dólares desviados de PDVSA a través de complejas operaciones
financieras internacionales que involucraron cuentas e instituciones en
Europa, incluyendo en España y Malta.
El caso de Fernando Vuteff y su red de lavado de dinero tiene conexiones
con otros escándalos de corrupción en Venezuela que han sido objeto de
investigaciones previas por parte de autoridades estadounidenses.
Uno de los cómplices clave mencionados en el acuerdo de culpabilidad de
Vuteff es José Vicente Amparan Croquer, alias “Chente”. Amparan está
asociado con una compañía en España (identificada como “European Company”
1 en la acusación), una supuesta firma inmobiliaria utilizada para
blanquear capitales. También mantiene vínculos con “European Financial
Institution 1” en Malta, una empresa de inversión privada usada con fines
similares.
En agosto de 2018, Amparan fue acusado en el Distrito Sur de Florida de un
cargo de conspiración para lavar dinero y dos cargos de viaje
internacional en ayuda del crimen organizado.
Otra figura central es Hugo André Ramalho Gois, un portugués señalado como
cómplice de lavado de Vuteff, Amparan y el banquero suizo Ralph Steinmann.
En 2018, Gois fue acusado de conspiración para lavar dinero y permanece
prófugo.
Estos nexos evidencian que la trama de corrupción en PDVSA no fue un
hecho aislado, sino que forma parte de una vasta red criminal.
+ There are no comments
Add yours